Ser
discapacitado, es difícil (imagino lo que será ser minusválido,
y francamente... ¡me da miedo!), pero creí que el derecho al
trabajo, estaba reconocido internacionalmente por la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, y nacionalmente por la
Constitución española...
Voy
a empezar un curso a distancia (lo imparte radio Ecca), pero no
se muy bien quien lo financia. He sido seleccionado por el Luisa
Huete (pedagoga del CRMF de Madrid) paras recibirlo. Sómos 15
los que formamos parte de la "Élite" . Para cursarlo,
es requisito el DNI, (que lo tengo), el Certificado de
"minusvalía" (que maldita la gracia que me hace
tenerlo) y la hoja como demandante de empleo en el INEM. Los dos
primeros requerimientos, sin problemas, pero la Hoja del INEM...
¡Hace tiempo que no "sello" la tarjeta del paro.
"- ¡No importa, me hago una" - pensé. Me avisaron el
viernes por la tarde. Las clases comenzaban el lunes. Se lo
comenté a la señorita que llamó, el hecho de que no disponía
de la tarjeta... "No importa. El lunes por la mañana, la
solicitas, y haremos un escrito anexo cuando tengamos que dar un
resumen del curso. En él explicaremos la vicisitud". Poco
mas tarde veo a mis padres (en el momento de la llamada no
estaban). El lunes y el martes, no pueden acompañarme... El sábado
mando un e-mail a la dirección de correo electrónico de la
Academia. Les comento la incidencia y presento mi renuncia al
curso. Por la tarde me llaman. "No importa, puedes
hacerlo". Animado en grado sumo, mis padres me acompañaran
el miércoles...
Hoy
es miércoles. Me levanto temprano (aunque no mas que otros días).
Desayuno. Salgo con mi padre. No es "imprescindible"
que venga mi madre. Ella tiene "faena" en casa. Como
no puedo coger los transportes públicos, he de coger un taxi.
Lo esperamos en la calle de Pablo Neruda, pero al rato, y viendo
que no pasaba ninguno,. Vamos a la Avenida de la Albufera. Al
poco cogemos el taxi. Nuestro destino, la oficina del paro que
hay al final de la calle de Peña Prieta... Llegamos sin
novedad, pero empiezan a surgir los problemas... La oficina está
situada en la calle Santa Amalia. La entrada debe de ser amplia.
Digo debe porque UNAS ESCALERAS IMPIDEN MI ACCESO EN SILLA DE
RUEDAS. En el lateral existe una puerta "alternativa".
Me siento un poco "gato" accediendo por allí. Además,
una moto aparcada en la acera por algún "excelente
ciudadano" me dificulta el paso con la silla.. Llegamos a
la entrada "para gatos". La encontramos cerrada. Por
suerte ha venido mi padre conmigo. Entra por la puerta principal
(aunque reconozco que no es un atleta, tampoco le "acojonan"
unos escalones...) y pide que me abran (si llego a ir sólo, me
quedo en la puerta siglos...) Finalmente, y sin mucha espera, me
abren. Paso. Tomarme los datos lleva poco tiempo. Finalmente
estoy apuntado en el "paro". Ya puedo realizar el
curso. Se que quizás estropee las estadísticas del Gobierno, y
ese mes el descenso del paro no sea tan espectacular, pero ya
puedo realizar el curso...
No
obstante, me surgen algunas (yo diría muchas) dudas...
1.
El INEM esa un organismo dependiente de la Administración, y
que por lo pronto se financia con el dinero de mis impuestos y
el de mis familiares... ¿Es lógico que no pueda acceder a sus
"instalaciones" (Si no me acompaña mi padre, podía
haberme quedado eternamente en la puerta...). El Gobierno ha
promulgado una Ley sobre accesibilidad... ¿El propio Gobierno y
sus "organismos" están exentos de cumplirla?
2. ¿De que me sirven los conocimientos (muchos o pocos) que
pueda adquirir, si no hay un empresario dispuesto a mi
contratación?. ¿Mis "esfuerzos" serán valdíos?
3. Suponiendo (se que es mucho suponer) que he encontrado al
empresario adecuado, que además tiene los puestos de trabajo
adaptados a mi discapacidad... ¿Me llegará el salario que
perciba para pagarme todos los días el taxi para ir y el taxi
para volver?
4. ¿De mi mensualidad, se me descontara una parte proporcional
que servirá para financiar un INEM que no cumple mis
expectativas, una Sanidad pública que me atiende tarde... y a
veces bien , una educación a la que prácticamente no tengo
acceso, un transporte que no puedo utilizar sólo (sin
ayuda)...?
He
pensado poner una reclamación (no confío en que he hagan caso,
pero ¿y su suena la flauta?. He "entrado" en
INTERNET, buscando la dirección electrónica de algún sitio al
que pueda dirigirme... pero nada ¿Es así como pueden presumir
de que pocas personas se han quejado de sus servicios? (¿donde
lo hacen?). Es cierto que en las oficinas tienen "Hojas de
Reclamación a disposición del público", pero (mal hecho
por mi parte) cuando te ocurre algo así, estás deseando
abandonar el lugar. Es en "frío" cuando lo piensas
que quizás podríamoa haber hecho mas... ¡Quizás aún estemos
a tiempo... ¿que trabajo nos cuesta denunciar o exponer a la
opinión pública casos como este?
|