Foto Logo TECNUM

 

Inicio | Consejos | Viaje en Avión | Alojamientos | Parques Temáticos | Cruceros | Ofertas Tu Viaje 

CONSEJOS: SALGO DE VIAJE

 

EQUIPAJES

No dejes los equipajes solos en aeropuertos, ni admitas bajo ningún concepto bolsos, maletas o cualquier articulo que te sean entregados por parte de desconocidos.

Habitualmente, como norma general, en clase turista el limite de peso se sitúa en los 20 Kg, independientemente del número de bultos, aunque en EE.UU. se limita a un máximo de 2 bultos, con un máximo de 32 Kg. Cerciórate de no exceder dicho peso o en caso contrario pueden cobrarte por el servicio. Ten en cuenta que la silla de ruedas es un bulto independiente y que no forma parte de lo antes dicho. Ten en cuenta que si viajas en silla de ruedas eléctrica, obligatoriamente tiene que ir la silla en la bodega del avión.

Recuerda que además que el equipaje de mano no debe exceder de un bolso o maletín pequeño y los 10 Kg. De peso. En caso contrario la tripulación puede exigirte colocarlo en la bodega hasta la llegada a destino.

Identifica con claridad tu equipaje. Es muy recomendable que identifiques el equipaje. Para ello en los aeropuertos o mostradores de embarque encontrarás etiquetas que te permitirán identificarlo. Si no las encuentras, pregunta por ellas. Deberás indicar con claridad tu nombre, dirección y teléfono de contacto por si se extraviaran. Esto facilitará su localización.

Si el equipaje no llega a destino. Si al esperar para recoger tu equipaje en el aeropuerto, éste no llegase, nunca abandones el aeropuerto sin realizar el PIR (parte de irregularidades). Este parte se rellena en una de las oficinas de atención al público sobre equipajes y que normalmente se encuentra en las propias salas donde están las cintas transportadoras. En este parte debes identificar con claridad el articulo desaparecido, lo que llevaba dentro, y algunos elementos identificativos del mismo en el exterior. Se le asigna un número a dicha búsqueda y este número será el que utilizaras a partir de ese momento cuando quieras realizar una consulta sobre su localización. Igualmente debes proceder a la reclamación  oportuna si el equipaje llegara deteriorado o dañado.

Es importante que tengas en cuenta que según los convenios internacionales, la indemnización por pérdida o daños a tu equipaje personal (incluida la silla de ruedas), se calculará sobre la base del peso del objeto(s) y no de su valor. Antes de viajar deberás asegurarte de que tu seguro de viaje cubre tu equipo de movilidad. Es muy posible que necesites una cobertura adicional.


DOCUMENTACIÓN

Antes de iniciar un viaje es conveniente una llamada a los servicios documentales de la policía nacional para obtener la información precisa sobre la documentación exacta que se requiere. En algunos países la mera presentación del DNI es suficiente, en otros se requiere el pasaporte, en otros un visado, en EE.UU. un pasaporte especial,….. hay países que exigen que la caducidad del pasaporte supere los 6 meses posteriores a la fecha de regreso, lo cual significa que puedes tener tu pasaporte en vigor, y caducar dentro de 5 meses, y no sería útil para este tipo de destino.

En otras ocasiones la obtención del visado puede ser incluso necesaria que se tramite fuera de España, o la obtención del mismo requiera un tiempo considerable. Por todo ello es conveniente realizar estas gestiones lo antes posible. Te recomendamos entrar en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores donde tienes información actualizada de todas estas cuestiones: www.mae.es 

Te sugerimos lleves en otro apartado de tu equipaje fotocopia de toda la documentación, ya que en caso de extravío o de robo te será mucho más fácil su renovación. Y “sugerencia” un par de fotos de carnet, por si acaso te las solicitasen.

Además asegúrate de llevar contigo toda la documentación referente a tu discapacidad y sobre todo informes médicos si tienes que tomar algún tipo de medicación.


SEGURO DE VIAJE
  

Te recomendamos en todo momento suscribir un seguro de viaje adecuado para el destino y para el periodo de tu desplazamiento. Generalmente son mucho más económicos que una simple visita al médico en el exterior, y ante cualquier inconveniente de salud, es importante sentirse totalmente cubierto. Además, generalmente su cobertura es más amplia y ofrece muchos beneficios cuando acontecen problemas como pérdidas de equipajes, problemas serios con familiares en primer grado, repatriaciones, asistencias legales, etc.

Cuando llegan los problemas. Averigua exactamente como debes actuar ante un problema. Normalmente el seguro suele ofrecer un teléfono de contacto para cuando te encuentras fuera de España, y lo primero que debes realizar es una llamada indicando el número de póliza, nombre y lo que te ocurre, a partir de ahí te darán instrucciones.

Pero si la llamada fuera totalmente imposible por condiciones técnicas o por la urgencia del problema, no olvides documentarte de todos los gastos que tengas, recogiendo facturas y recibos que lo acrediten, sólo de esta forma podrás posteriormente presentar una reclamación a la compañía.


DINERO/TARJETAS DE CRÉDITO/TRAVELER CHECKS

Es recomendable, si puedes, salir con dinero del país de destino al que te diriges, esto te permitirá afrontar los primeros posibles gastos, un taxi, propinas, maleteros, una consumición, etc. Aunque esto no siempre es posible, y en ocasiones debes cambiar a una determinada moneda, la cual a tu llegada volverás a cambiar en la moneda local. En la mayoría de las ocasiones el dólar USA es el que mayor cobertura te da en este sentido, pero es bueno que te cerciores con alguna entidad bancaria de tu confianza.

Determinadas tarjetas de crédito gozan de un uso internacional totalmente aceptado, como pueden ser Visa, American Express, Diners Club, Master Card,… de hecho en determinados países si no llevas una tarjeta de este estilo no podrás disponer de líneas de crédito en el hotel, o alquilar coches (por poner algunos ejemplos). En otros países cobran altas comisiones por la utilización de la misma, o la extracción de dinero con una tarjeta de crédito. Por ejemplo en EE.UU. no podrás funcionar si no dispones de una tarjeta de crédito, en Tanzania pueden llegar a cobrarte el 20 % del importe que extraes si utilizas una tarjeta.

Los Traveler Checks suelen ser una alternativa a tener en cuenta. Para canjearlos deben ser firmados por el titular, lo cual limita las posibilidades de robo. Sin embargo no olvides que no es dinero efectivo y por tanto te puedes encontrar en horarios o situaciones en los cuales no los puedes canjear, además en determinados países puede ser una verdadera odisea encontrar quien los cambie o los acepte. No puede generalizarse que su uso para cualquier destino sea lo adecuado.


EMBARQUES/LA PRIMERA VEZ QUE VUELAS

Si te encuentras en tu primer vuelo, para que conozcas esquemáticamente el proceso, consta de los siguientes pasos:

A) Debes dirigirte al mostrador de la compañía aérea con la que vas a viajar, o bien al mostrador que tenga anunciado en su pantalla el cuelo que tienes reservado. Los tiempos de presentación suelen ser: 2 horas de antelación a la salida en vuelos transcontinentales, y 90 minutos en distancias medias (Europa, mediterráneo, etc.) En muchas ocasiones la propia mayorista con la que viajas (empresa encargada de organizar, contratar y coordinar los servicios de tu viaje), dispone de un mostrador en la terminal del aeropuerto. Debes presentarte en dicho mostrador con la suficiente antelación, para que el bono que llevas (documento que acredita los servicios que llevas contratados) te sea canjeado por los propios billetes de avión. Y a partir de ahí iniciar el proceso de presentación en mostrador de la compañía aérea, facturación de equipaje, embarque, etc…

B) Entregarás el billete, y depositarás el equipaje que vayas a enviar en la bodega del avión (facturación de equipaje) en una cinta ubicada junto al mostrador y que servirá para pesar el mismo. (No lo olvides: Identifícalo).

C)   C) Acto seguido te entregarán la tarjeta de embarque, con un resguardo del billete. La tarjeta de embarque es el elemento que te permite acceder al avión. Y en ella se indican datos como número de vuelo, compañía aérea, número de asiento asignado, la puerta por que debes acceder al avión y la hora límite para presentarte en esa puerta.

D)   D) Así mismo, la tarjeta de embarque con el resguardo del billete debe llevar “adheridos” los “talones de equipaje”, esenciales ya que son los documentos que acreditan el equipaje que has “facturado” y, por tanto si al llegar a destino no apareciese, estos justificantes son los que te permitirán poner la reclamación. Además, en algunos aeropuertos, para salir de las salas de recogida de equipaje se requiere que presientes los talones que acreditan que el equipaje que llevas es realmente tu equipaje. Medida que nos parece muy adecuada para velar por tu seguridad.

Cuando decidas dirigirte a la puerta por la cual debes embarcar pasarás dos controles:

  • El de policía (control documental). No olvides presentar tu pasaporte con tu tarjeta de embarque. Requisitos necesarios para acceder.

  • El de seguridad: pasando tu equipaje de mano por una cinta de rayos X y tú por un detector de metales. Importante: si llevas implantado un marcapasos o un neuroestimulador , no olvides enseñar tu carnet para no pasar por el detector.

E) A llegar a destino, cuando entres en el aeropuerto debes seguir la dirección que te indique “baggage claim”, ya que esta dirección te conducirá a la sala de cintas transportadoras donde se realiza la recogida de equipajes. Dichas cintas suelen contar en un extremo con una pantalla que indica la compañía y el número de vuelo del que va a realizar la descarga de equipajes.


TRASLADOS INCLUIDOS

Es muy frecuente que en los viajes combinados lleves contratados los traslados: es decir transportes del estilo aeropuerto/hotel, hotel/aeropuerto, u otros. Debes conocer perfectamente que traslados llevas incluidos en tu viaje, y sobre todo confirmar que los traslados sean en vehículo adaptado, además debes saber que la forma en que se identificaran suele corresponder generalmente a 2 criterios:

1.- Presentación en el aeropuerto de una persona con un cartel:

           a. Indicando tu nombre.

           b. Indicando el nombre de la Agencia de Viajes.

           c.  Indicando el nombre de la mayorista con la que viajas.

2.- Un mostrador en el aeropuerto de destino de la empresa que te realiza el traslado y al que te dirigirás.


SANIDAD

Determinados destinos requieren de unas prevenciones determinadas. En España encontrarás en diferentes ciudades, oficinas de Sanidad Exterior, perfectamente informadas y documentadas de los requisitos sanitarios de cualquier destino, con información totalmente actualizada por la OMS. Es muy conveniente que efectúes una llamada que te determine con exactitud los requisitos que son obligatorios y cuales son aconsejables para el destino al cual te diriges.

En función del destino esta consulta puede requerir que se haga con bastante anterioridad ya que algunas vacunas o profilaxis deben iniciarse con mucha antelación.

Existe un carnet de vacunación internacional, donde recogerás todas las vacunas que te han sido suministradas y en algunos países bien a la entrada o al regreso de los mismo a su lugar de origen te puede ser exigido dicho carnet.


SERVICIOS - SI UN SERVICIO CONTRATADO NO FUERA REALIZADO

Si durante el desarrollo del viaje, algunos de los servicios contratados no fueran realizados o tuviera carencias, realiza la oportuna reclamación por escrito ante el prestatario del servicio, si la falta de dicha prestación te lleva a realizar un gasto determinado, igualmente recoge la factura o recibo que lo acredite.

Estos documentos son posteriormente los que te permitirán realizar la reclamación oportuna. Si tienes duda de cómo realizarla, en la agencia de viajes te ayudaran o si fuera el caso, canalizarían tu reclamación.


RECONFIRMACIÓN DE VUELOS

72 horas antes de tomar un vuelo debes reconfirmarlo. Si viajas en un programa organizado esto lo hará normalmente el receptivo (empresa encargada de facilitarte los servicios en el lugar de destino).


TASAS AL SALIR DE UN PAÍS

En ocasiones los países exigen el pago de una tasa “turística” o de otra índole al salir del mismo. Debes guardar la cantidad de moneda necesaria para este pago y evitar problemas, por ello te aconsejamos realizar esta consulta nada más llegar para evitar sorpresas el último DIA. Si insistimos en este aspecto es porque normalmente no se puede pagar con ningún medio de pago electrónico (Visa,…..), sino en “efectivo” en moneda local.


CONSEJOS TECNUM

Cuando salgas de viaje es conveniente que salgas con una mentalidad abierta. No busques siempre referencias y comparaciones sobre la forma de vivir, servicios, costumbres, calidad de los medios, etc. Con los que desarrollas tu vida habitualmente. Precisamente viajar nos permite conocer otras culturas, otras formas de vivir y de pensar, otras gastronomías, religiones, y todo ello hay que vivirlo como una experiencia personal, y con un criterio abierto y transigible.

Lo que en unos lugares es habitual y forma parte de la vida cotidiana, en otros está prohibido o mal visto. Así mismo las condiciones técnicas hacen posible la existencia o agilidad de determinados servicios en unos países y en otros los hace inviables o complicados.

Lo que en unos lugares forma parte de los bienes de uso cotidianos en otros puede ser un lujo inalcanzable para la población. Disfruta de ver y conocer otras sociedades, sé abierto, precisamente la variedad existente en el mundo es la gran riqueza que puede llevarse el viajero, no te la pierdas.

El equipo TECNUM

TECNUM AGILITY S.L. no se hace responsable de la información y demás contenidos integrados en espacios o páginas web de terceros accesibles desde TECNUM. En este sentido, la inclusión de un enlace no implica recomendación, por parte nuestra, de los productos o servicios que se anuncian o venden.


Condiciones generales

© TECNUM AGILITY S.L. C.I.F.
B-17791260 - Resolución mínima 800x600
Tecnum, ayudas tecnicas, discapacitados, catalogo de ayudas tecnicas, ayudas para discapacitados, ortopedias, sillas de ruedas, gruas de transferencia, bastones, antiescaras, sillas de ruedas electricas, sillas de baño, camas, abridores, abrelatas, domotica, rampas, caminadores, coches adaptados, scooters, elevadores, ordenadores, comunicadores, conmutadores, incontinencia, sujecion, barras, alarmas, reposapies